Carrera 7 No. 8 - 68 Primer Piso - Edificio Nuevo del Congreso

Conquista histórica de las madres comunitarias y sustitutas en la Reforma Laboral.

Bogotá, 17 de junio de 2025 

El Representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Alejandro Ocampo, celebró hoy un avance trascendental en la lucha por la dignificación laboral de las madres comunitarias y sustitutas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), al lograrse la aprobación en Plenaria del Senado del artículo 74 de la Reforma Laboral, con una redacción que reconoce su labor y garantiza su vinculación progresiva a la planta oficial del Estado. 

“Hoy triunfó la dignidad. Esta es una victoria de las cuidadoras, de las mujeres que han sostenido la niñez de Colombia durante décadas sin las garantías que merecen. Como lo hicimos en la Cámara de Representantes, hoy estuvimos presentes en el Senado defendiendo su derecho a ser reconocidas como trabajadoras oficiales del ICBF, con condiciones justas y progresividad”, afirmó el congresista del Pacto Histórico. 

Ocampo, quien ha liderado esta causa en el Congreso, acompañó de manera activa la sesión plenaria del Senado para asegurar que no se disminuyeran los logros alcanzados en la Cámara. Gracias a esta labor, se aprobó una redacción que establece un cronograma de vinculación progresiva de las madres comunitarias y sustitutas a la planta del ICBF, iniciando con un 25% en 2026 y alcanzando el 100% para el año 2029 

Este logro responde a una histórica demanda de justicia social por parte de las cuidadoras del país, representadas por organizaciones como SINTRACIHOBI, quienes en un emotivo comunicado recordaron que “hemos cuidado a los niños y niñas de Colombia con amor y entrega, pero nosotras mismas hemos sido invisibles para el Estado” 

La reforma aprobada hoy constituye un paso firme hacia la equidad laboral, el reconocimiento de los derechos adquiridos por las cuidadoras y la garantía del interés superior de los niños y niñas que dependen de sus servicios. Además, refleja el compromiso del Plan Nacional de Desarrollo con la consolidación de un Sistema Nacional de Cuidado y la dignificación del trabajo históricamente invisibilizado de las mujeres 
 

 “Vamos a seguir vigilantes para que esta ley no se quede en el papel. El Estado tiene una deuda con estas mujeres y no descansaremos hasta verla saldada”, concluyó Ocampo.