Carrera 7 No. 8 - 68 Primer Piso - Edificio Nuevo del Congreso

Representante Alejandro Ocampo solicita a la Fiscalía investigar a la Alcaldía de Medellín por accidente en el metrocable

También, anunció la realización de un debate de control político sobre la seguridad en los cables aéreos del país donde se citará al Ministerio de Transporte y a la Superintendencia de Transporte.

Bogotá, 27 de junio de 2024. Ante el accidente ocurrido en el Metrocable de Medellín, en el cual una cabina se desprendió y cayó con pasajeros adentro, resultando en la pérdida de una vida y dejando a varias personas heridas, el Representante a la Cámara Alejandro Ocampo realizó los siguientes anuncios:

1. Investigación de la Fiscalía General de la Nación: se solicita a la Fiscalía que inicie una investigación exhaustiva para determinar la responsabilidad de la Alcaldía de Medellín y del Alcalde, Federico Gutiérrez, en este accidente. Es fundamental esclarecer si se cumplieron los mantenimientos necesarios y si se siguieron las recomendaciones del fabricante adecuadamente.

2. Debate de Control Político: se citará un debate de control político sobre la seguridad de los cables aéreos en todo el país. Este incidente no solo afecta a Medellín sino a todas las ciudades que utilizan este tipo de transporte. Es imperativo revisar los protocolos de mantenimiento preventivo y correctivo, así como la idoneidad del personal encargado de estas tareas.

“Lo que sucedió en Medellín es extremadamente grave. El Alcalde Federico Gutiérrez recibió el 1 de enero de 2024 el sistema del metrocable con los mantenimientos necesarios y al día. Por ello, voy a poner unas denuncias en la Fiscalía, la Procuraduría y la Superintendencia de Transporte que determinen quiénes son los responsables. Los colombianos no pueden seguir siendo víctimas de la negligencia y falta de responsabilidad”, señaló Ocampo.

Compromiso con la seguridad

El representante Ocampo insta a las autoridades competentes a actuar con la máxima transparencia y rigor técnico e indicó que es vital que se realicen inspecciones periódicas y se verifique el mantenimiento adecuado del sistema, en especial de componentes críticos como las pinzas que sostienen las cabinas y el tensado del cable. También considera necesario que se involucren fabricantes como POMA Pomagalsky y fabricantes de las cabinas en estas inspecciones, para asegurar una evaluación independiente y objetiva.

“Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos.

Desde el Congreso de la República, no descansaremos hasta garantizar que se tomen todas las medidas necesarias para prevenir futuras tragedias y asegurar que nuestros sistemas de transporte público sean seguros y confiables”, puntualizó.

Foto: El Tiempo