Carrera 7 No. 8 - 68 Primer Piso - Edificio Nuevo del Congreso

Una vejez digna: la Reforma Pensional es una realidad

La Cámara de Representantes acaba de marcar un hito histórico en la lucha por una Colombia más justa y equitativa con la aprobación de la reforma pensional. Como representante a la Cámara por el Pacto Histórico, no puedo sino expresar mi profunda satisfacción y orgullo por este logro, que representa un avance significativo en la construcción de un sistema pensional más inclusivo y solidario. Esta reforma es una victoria no solo para nuestro gobierno, sino para los millones de colombianos que depositaron su confianza en nosotros para impulsar un cambio verdadero.

Desde el inicio de nuestro mandato, el presidente Gustavo Petro y el Pacto Histórico hemos tenido claro que uno de los pilares fundamentales de nuestra administración sería la reforma pensional. No era aceptable que en un país con tanta riqueza y potencial, nuestros adultos mayores, quienes han trabajado toda su vida, vivan en condiciones de precariedad. La reforma que se ha aprobado no solo busca corregir las injusticias del sistema actual, sino que también promueve una visión de solidaridad y equidad.

La reforma pensional introduce un sistema de cuatro pilares que garantiza una renta básica para las personas mayores en condición de pobreza. Este “pilar solidario” es un reconocimiento a la dignidad de nuestros adultos mayores, asegurándoles una renta básica mínima de $232,000, que corresponde a la línea de pobreza extrema. Este cambio es fundamental para quienes, debido a diversas circunstancias, no lograron acceder a una pensión. Además, este pilar extiende su apoyo a personas en condición de discapacidad, proporcionando un sustento vital a los más vulnerables de nuestra sociedad.

El segundo pilar, el semicontributivo, beneficiará a quienes han cotizado entre 300 y menos de 1,000 semanas. En lugar de devolver las cotizaciones sin intereses, como se hacía en el sistema anterior, estas contribuciones se convertirán en una renta vitalicia, con un subsidio adicional del 20% para los hombres y del 30% para las mujeres. Este cambio reconoce el esfuerzo de miles de trabajadores que, aunque no lograron cumplir con los requisitos completos de semanas cotizadas, merecen un retiro digno.

El pilar contributivo es quizás uno de los más transformadores. Todos los afiliados al sistema cotizarán a Colpensiones hasta 2.3 salarios mínimos, y cualquier excedente será aportado a fondos privados. Este modelo elimina la competencia entre Colpensiones y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), promoviendo una mayor cohesión y estabilidad en el sistema. Finalmente, el cuarto pilar de ahorro voluntario permite a quienes deseen y puedan, complementar su pensión, incentivando la cultura del ahorro sin dejar de lado la solidaridad.

Este logro no fue fácil. La reforma enfrentó una fuerte oposición que intentó bloquear nuestro avance en cada paso del proceso. Sin embargo, la determinación y el compromiso del gobierno y de los congresistas del Pacto Histórico prevalecieron. La aprobación con 86 votos a favor y 37 en contra, tras más de siete horas de debate intenso, es un testimonio del apoyo mayoritario a una reforma que beneficiará a los más necesitados.

El éxito de esta reforma demuestra que el gobierno del cambio está cumpliendo con sus promesas. Estamos respondiendo a las expectativas de aquellos que votaron por un gobierno que prioriza las necesidades de la clase trabajadora, de los campesinos, de las mujeres, de los indígenas y de los más pobres. La reforma pensional es solo el comienzo de una serie de cambios estructurales que nuestro país necesita para superar décadas de desigualdad y negligencia.

En conclusión, la aprobación de la reforma pensional es una celebración de la justicia social y un paso firme hacia la construcción de una Colombia más equitativa. Seguiremos trabajando con la misma determinación para asegurar que cada colombiano pueda vivir con dignidad y seguridad. Este es el gobierno del cambio, y juntos, estamos haciendo historia.

Foto: Departamento de Prosperidad Social